Con la entrada en vigencia de la Ley 20.998 se establecen una serie de Manuales de Fiscalización indicados por la Superintendencia de Servicios Sanitarios SISS para los Servicios Sanitarios Rurales SSR (ex APR).
La implementación de la nueva Ley 20.998 está a la vuelta de la esquina y junto con ella se aproximan una serie de cambios que deberán ser adoptados por los servicios de Agua Potable Rural (APR) o según la nueva normativa Servicios Sanitarios Rurales (SSR).
Uno de los cambios más importantes es la entrada de la Superintendencia de Servicios Sanitarios SISS como organismo fiscalizador de estos servicios sanitarios rurales. Junto con la llegada de la Superintendencia se avecinan una serie de manuales de facturación diseñados especialmente para facilitar tanto la metodología de de fiscalización, como la estandarización de los procesos de las APR.
A la fecha de hoy 06 de septiembre del año 2022 se han entregado 5 manuales:
- Manual de Continuidad de Agua Potable:
- Indica los registros requeridos
- Muestra las bases sobre la que se regirá la fiscalización SISS
- Manual de Presiones de Servicios
- Control de presiones a solicitud de la SISS en caso de reclamos
- Cómo realizar el control de presiones
- Manual de Fiscalización de Recolección de Aguas Servidas
- Muestra las bases sobre la que se regirá la fiscalización SISS
- Manual de Atención a Usuarios
- Se establece como plazo máximo de respuesta 20 días hábiles
- Manual de Facturación
- Materializa obligaciones de la Ley y Reglamento
- Buenas prácticas en materia de facturación
El objetivo de estos manuales son evitar que los APR incumplan el nuevo marco normativo de los Servicios Sanitarios Rurales, materializando las disposiciones de la Ley y del Reglamento. Por otra parte, se busca avanzar en un estándar de servicio a nivel país, acompañado de una correcta fiscalización y atención de reclamos de los usuarios. Además contiene recomendaciones de buenas prácticas que ayudan a la operación de los servicios de Agua Potable Rural.
En futuras publicaciones se desglosarán las principales consideraciones de cada uno de estos manuales.