Este plan define la política en recursos hídricos a nivel nacional, priorizando la seguridad hídrica y el desarrollo sostenible.
El Ministerio de Obras Públicas (MOP) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) han lanzado un llamado a la ciudadanía para que contribuya con su opinión y antecedentes en la elaboración del primer Plan de Adaptación al Cambio Climático para los Recursos Hídricos en Chile.
Este plan tiene como objetivo proponer acciones concretas de adaptación que promuevan la seguridad hídrica y aborden desafíos como sequías, inundaciones y la afectación de la calidad del agua. La participación de todos es crucial para enfrentar la escasez de agua y el cambio climático, especialmente las voces de las comunidades rurales.
Participación Activa a Través de Encuestas y Talleres
La forma inmediata de participar es respondiendo a una encuesta de opinión alojada en el sitio web de la Dirección General de Aguas del MOP, disponible hasta el 18 de enero de 2024, encuentrelo haciendo click en el siguiente link: https://snia.mop.gob.cl/pacc-rh/inicio . Además, a partir de enero de 2024, se llevarán a cabo talleres tanto presenciales como en línea en distintas macrozonas.
Llamado de las Autoridades
La ministra de Obras Públicas, Jessica López, destacó la importancia de la participación ciudadana, considerándola fundamental para abordar problemas complejos y globales como el cambio climático. Hace un llamado a las personas de todo el país, en sus diversas realidades, para contribuir con sus experiencias en la elaboración de un plan vital para la vida humana: la gestión del agua.
Rodrigo Sanhueza, director general de Aguas del MOP, resalta la particularidad de la situación en cada macrozona, subrayando la necesidad de una participación amplia desde el norte hasta el sur del país. Destaca que la información recopilada en las instancias participativas será esencial para definir acciones clave frente a los impactos del cambio climático, con el objetivo de fomentar la seguridad hídrica en dimensiones social, ambiental y económica.
Instrumentos de Participación
Los mecanismos de participación buscan recoger opiniones y percepciones sobre la vulnerabilidad frente al cambio climático y posibles medidas de adaptación en el ámbito de los recursos hídricos. La encuesta aborda aspectos demográficos y la exposición a vulnerabilidades climáticas, así como sugerencias para reducir los efectos adversos del cambio climático en la región.
Los talleres se enfocarán en identificar problemáticas, proponer ideas y buscar soluciones para afrontar los efectos del cambio climático en relación al agua. Eve Crowley, representante de la FAO en Chile, destaca la importancia de la participación de las mujeres en estos talleres, reconociendo la brecha de género existente en la tenencia de derechos de agua en Chile y su mayor sensibilidad ante eventos climáticos extremos, especialmente en zonas rurales.
Un Llamado a las Comunidades APR
Al avanzar hacia un futuro sostenible, la información recopilada a través de la encuesta y los talleres será invaluable. Las experiencias compartidas, los desafíos identificados y las soluciones propuestas constituirán la base de un plan robusto que promoverá la resiliencia y la sostenibilidad en la gestión del agua en Chile.
Este es un llamado a todas las Comunidades de APR, desde el norte hasta el sur, a seguir contribuyendo a la construcción de políticas que garanticen un acceso equitativo y sostenible a los recursos hídricos.-