Día Mundial del Agua – Presidente Boric Visita Obras de SSR en Pupuya

Proyecto de SSR beneficiará a más de 4 mil personas de la zona ubicada en la comuna de Navidad.

En la actividad, que contempló una visita a las obras de SSR donde se construye el estanque del Servicio Sanitario Rural y luego a las orillas del Río Rapel, donde se realizará la captación del agua, el Mandatario destacó el cumplimiento de este compromiso con las y los habitantes de la zona.

“Estamos demostrando con hechos que podemos avanzar en conjunto por el bienestar del pueblo, por el bienestar de la ciudadanía, que es lo más importante. Estoy acá constatando el proceso de cumplimiento de un compromiso que tomamos con la comunidad y que lo dijimos en la Cuenta Pública, aquí en Pupuya poder ver cómo logramos el avance del proyecto para mejorar y ampliar el servicio sanitario rural de esta localidad a más de 14 localidades”.

De la misma manera, posteriormente relevó la importancia de continuar impulsando acciones para garantizar el acceso al agua en todo Chile y los SSR. “Hacernos cargo del agua, de que el agua llegue a las personas utilizando toda la tecnología, todos los recursos, la plata y también la voluntad política y el trabajo en conjunto con la comunidad, es tremendamente importante. Y es que el acceso al agua es una prioridad para nuestro Gobierno en los sectores urbanos y, también, y muy especialmente, en las zonas rurales”, agregó.

Un Proyecto de Impacto en Pupuya y Sus Alrededores

La iniciativa de SSR beneficiará directamente a 1.238 familias, con cerca de 4.000 personas, de distintos sectores rurales de la comuna, como: Pupuya, La Palmilla, Valle Negro, Las Piedras, Tumán, Los Mayos, Puertecillo, La Polcura, Chorrillos, Manzano, Fullingue, Valle Hidango y Los Ruanos.

Las obras son ejecutadas por la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP y se iniciaron a fines de 2023, representando una inversión total superior a los 24 mil millones de pesos. El megaproyecto de SSRconsidera en total la habilitación de cerca de 120 kilómetros de redes, 944 arranques, 294 reconexiones, 5 estanques (2 de carga y 3 de regulación), 3 plantas elevadoras y 1 planta presurizadora, entre otras obras, cuya primera etapa concluirá en 2026 y la segunda etapa en 2028.

Inversiones para Garantizar el Acceso al Agua en Zonas Rurales

La Ministra de Obras Públicas, Jessica López, destacó al término de la actividad que “en el Día Mundial del Agua estamos dando un mensaje a todos los habitantes de las zonas rurales de que vamos a seguir invirtiendo y apoyando la gestión de estos servicios sanitarios rurales (SSR) como el de Pupuya. En Chile estamos con una crisis hídrica, con una sequía que se extiende ya por 14 años y llegó para quedarse, por lo que tenemos que entregar la infraestructura y la cantidad de agua suficiente para las personas en sus hogares es un tema de derecho humano al agua que tenemos que lograr”.

Derechos de aprovechamiento de agua para los CAPRs

Durante la actividad el Presidente de la República entregó derechos de aprovechamiento de agua para Comités de Agua Potable Rural de las regiones de O’Higgins y Maule.

Sepan que vamos a seguir trabajando con la vista puesta en los sectores rurales, en el campo y en el derecho clave y fundamental del acceso al agua. Sepan que, pese a que sabemos que están lejos, no están solos, no están solas, estamos con ustedes como Gobierno”, expresó el Presidente Gabriel Boric Font.

En esa línea de acción, entre enero de 2023 y marzo de 2024, la DGA ha entregado derechos de aprovechamiento de aguas a 79 Comités de Agua Potable Rural, beneficiando a un total de 255.989 personas, de 11 regiones (Tarapacá, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, O’Higgins, Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos). Mientras que en lo que va de 2024, se han resuelto 15 permisos que otorgan los derechos de aprovechamiento de aguas, beneficiando a alrededor de 45.250 personas.

A la fecha, a nivel nacional operan un total de 2.401 sistemas de agua potable rural que benefician directamente a más de 2,2 millones de personas.-

Comparte

También puedes leer

Comunidad APR Mashue impulsa soluciones para asegurar el suministro sostenible del agua

La localidad de Mashue, ubicada en la Región de Los Ríos, ha logrado convertirse en un ejemplo de gestión sostenible del agua. A través del liderazgo del Comité de Agua Potable Rural (APR), la comunidad ha implementado un innovador modelo de conservación de cuencas hidrográficas. El que garantiza el acceso al agua no solo para las familias actuales, sino también para las generaciones futuras.

Contacto Comercial

×