Está inversión beneficiará a más de 1.600 personas en sectores como Pehuenco, Huallipulli, Marimenuco y El Naranjo.
En el marco de la gira por la Región de La Araucanía, el Presidente Gabriel Boric encabeza el inicio de las obras de nuevos sistemas de Agua Potable Rural para la comuna de Lonquimay junto a la ministra Obras Públicas, Jessica López; la ministra (s) de Agricultura, Ignacia Fernández; el delegado presidencial regional, José Montalva; y el alcalde de la comuna de Lonquimay, Nibaldo Alegría.
El mandatario anunció una inversión de más de $6.700 millones destinada a mejorar los sistemas de agua potable rural en la comuna. Este plan incluye la instalación de nuevos sistemas en Pehuenco, Huallipulli y Marimenuco, así como la optimización del sistema existente en El Naranjo. Estas obras beneficiarán a más de 1.600 personas, quienes actualmente dependen de fuentes alternativas como pozos, esteros y camiones aljibe para obtener agua.
Proyectos Adicionales en Desarrollo
Boric también mencionó otros proyectos en desarrollo en la región. Entre ellos, la reposición del Servicio Sanitario Rural (SSR) de Icalma, que está a un 86% de completarse con una inversión de más de $2.500 millones y que mejorará el acceso al agua para 850 personas con 103 nuevos arranques. Otro proyecto importante es el SSR de Laguna Jara, Liucura y Piedra Blanca, que, tras finalizar su fase de estudio, comenzará su construcción en 2025, con una inversión de más de $3.100 millones.
Avances del Plan Buen Vivir en la Macrozona Sur
Dentro del marco del Plan Buen Vivir, el presidente Boric destacó que en 2023 se invirtieron significativas sumas en la Macrozona Sur a través del Fondo de Infraestructura para el Buen Vivir, gestionado por el Ministerio de Obras Públicas (MOP). Gracias a este plan, el presupuesto del MOP en La Araucanía aumentó un 40% desde 2022, y el número de licitaciones desiertas se redujo considerablemente del 26% en 2022 al 11% en 2024.
Impacto regional de las iniciativas del MOP
En total, el MOP está impulsando 177 iniciativas en la región, de las cuales el 68% están actualmente en ejecución. Estas inversiones reflejan el compromiso del gobierno con el desarrollo de infraestructura esencial para mejorar la calidad de vida en las comunidades rurales, garantizando un acceso más fiable y seguro al agua potable.