Una Mirada Estratégica al Recurso Hídrico: El pasado miércoles 9 de octubre, se llevó a cabo en el edificio del Ministerio de Obras Públicas el taller “Planificando el Futuro del Agua”, una instancia clave para la construcción del Plan Estratégico de Recursos Hídricos para la cuenca del Río Valdivia. Este taller buscó desarrollar un enfoque colaborativo para abordar la gestión hídrica de la cuenca, en respuesta a los desafíos que impone el cambio climático.
¿De qué trata este plan?
Este Plan Estratégico de Recursos Hídricos es un instrumento de gestión local centrado en los efectos del cambio climático. Tiene como objetivo identificar las brechas hídricas tanto en el agua superficial como subterránea, diagnosticar la información disponible sobre la cantidad y calidad del recurso, además de evaluar la infraestructura existente. A partir de este diagnóstico, se pretende proponer un conjunto de acciones que permitan enfrentar los efectos adversos del cambio climático sobre los recursos hídricos en la cuenca del Río Valdivia.
Claves para un futuro con agua para todos
Durante el taller, la seremi del MOP destacó la importancia de esta instancia para construir un futuro con agua para todos. En sus palabras: “En este taller aportamos al diálogo ideas claves para la construcción de un plan que nos permita cuidar este recurso para las futuras generaciones. Abordamos las principales problemáticas y desafíos que enfrenta nuestra cuenca”.
La participación de APR Software
APR Software fue parte activa de este conversatorio, sumando su experiencia en la gestión del agua. Además, ofrecimos nuestro equipo de monitoreo, una solución tecnológica que permite mejorar el manejo y registro de la producción del agua desde la cuenca. Nuestra participación busca contribuir al desarrollo de herramientas que optimicen el uso de este vital recurso y asegurar su sostenibilidad en el tiempo.
Participación de diversos actores
El taller contó con la participación de organismos públicos como la Dirección General de Aguas (DGA) y el Ministerio de Obras Públicas, además de representantes de la comunidad APR de la Región de Los Ríos. Esta colaboración entre el sector público, privado y comunitario es fundamental para enfrentar los desafíos hídricos de la región y promover la sostenibilidad del recurso hídrico para las futuras generaciones.