La ministra de Obras Públicas, Jessica López, resaltó la importancia de seguir trabajando para garantizar el acceso al agua en las zonas rurales.
En una muestra de compromiso con el acceso al agua como un derecho humano fundamental, la ministra de Obras Públicas, Jessica López, encabezó la inauguración del mejoramiento del APR Santa Inés de Patagüilla. El evento contó con la presencia del seremi de Obras Públicas de la RM, Robinson Valdebenito, el alcalde de Curacaví, Juan Pablo Barros, la diputada Camila Musante, la Core Cristina Soto, concejalas locales, dirigentes de APR, y la comunidad.
La ministra López elogió el trabajo realizado por la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) del MOP en colaboración con las APR, proporcionando soluciones de agua potable rural a comunidades rurales en todo el país. Destacó especialmente el esfuerzo anónimo de los dirigentes de servicios sanitarios rurales y resaltó el papel crucial desempeñado por las mujeres en este ámbito.
López enfatizó el compromiso del MOP con el derecho humano al agua y al saneamiento en las zonas rurales. Subrayó que, a través de la DOH, están abordando estos desafíos, específicamente en la Dirección de Servicios Sanitarios Rurales. El alcalde de Curacaví, Juan Pablo Barros, también valoró la presencia de la ministra y expresó la importancia de trabajar en soluciones de agua potable para las comunidades rurales de la provincia de Melipilla.
El proyecto de mejoramiento del APR Santa Inés de Patagüilla beneficiará a aproximadamente 3,648 personas directamente. La inversión, cercana a los $2,345,375,894 de pesos, incluye la implementación de una planta de osmosis inversa para tratar el agua proveniente de los pozos, asegurando su calidad. Carolina Carrasco, dirigenta y presidenta de la asociación de APR de Melipilla, destacó la importancia de este proyecto y enfatizó la necesidad de seguir trabajando desde el Estado por el acceso al agua en toda la provincia.
La actividad contó con la participación de dirigentes de los 114 sistemas de la Región Metropolitana. Se proyecta que para el año 2023 se realice una inversión de 26,339,292 millones de pesos, con el objetivo de lograr 71,698 arranques y beneficiar a un total de 222,270 personas con soluciones de saneamiento rural en la región.-