Conozca a Edgardo Fuentes Jiménez, Gerente Comercial y Socio Fundador de APR Software

En nuestra primera entrega, le presentamos a Edgardo Fuentes Jiménez,  Gerente Comercial y Socio Fundador de APRSoftware. 

Estar cerca de nuestra comunidad es el corazón de todo lo hacemos, es por ese motivo es que abrimos una nueva sección llamada “Conoce a Nuestro Equipo” en la cual todas las semanas le presentaremos a los miembros de APR Software, quienes día a día trabajan para brindarle un servicio de calidad.

Con respecto a su rol,  Edgardo es quien acompaña a nuestra comunidad mediante capacitaciones , participaciones en las Ferias de proveedores de cada región y con quien generalmente tiene el primer acercamiento cada cliente. 

¿Qué significa para usted la labor que ejerce?

La labor ejercida dentro de APR Software considero que es muy importante, puesto que generalmente soy una de las caras visibles de la empresa y con quien generalmente tienen el primer acercamiento los clientes, entonces es muy importante para mí poder entregarles una visión completa de los valores que promovemos y de cómo buscamos día a día mejorar y seguir en una constante evolución.

¿Cómo se produce su unión con los comités de APR?

El nexo con los APRs sin duda parte cuando conocí el perfil de personas que dirigen estas organizaciones. Personas muy cercanas, esforzadas, disciplinadas y constantes, serían algunas palabras con las cuales puedo definirlas. Estuvo casi un año previo a la pandemia trabajando en terreno con los APRs, viajando por todo el sur del país, región de la Araucanía, los ríos, los lagos, estuve casi más de un mes en Castro capacitando y conociendo distintas realidades y diferentes visiones de mundo también. Entonces conocer estas realidades, la cercanía que he tenido con los comités y descubrir lo aislados que muchas veces quedan, te dan ganas de ayudarlos y ser un verdadero apoyo.

“No cabe dudas que el agua es un elemento vital extremadamente importante, por lo mismo poder apoyar a mejorar la gestión de este recurso, optimizar su uso, apoyar a las comunidades a que le den el valor que corresponde es sin lugar a dudas algo muy valioso.”

Edgardo Fuentes Jiménez

¿Cómo nace este proyecto y en qué año?

Este proyecto nace como una idea de mi socio Víctor, él vive en un sector rural y conoce desde siempre esta realidad. Con él siempre tuvimos el deseo de emprender desde la universidad, sin embargo, en ese período no se dio. Pero remontándonos a cuando comentó, podría decir que todo inició un día cuando yo trabajaba como ingeniero naval en un astillero de Valdivia y de pronto recibí un llamado de Víctor, y me comenta lo que está haciendo con un par de APRs y que cree que puede ser una buena oportunidad de hacer algo más grande. Entonces sin dudarlo le dije que sí, ambos dejamos nuestras pegas como ingenieros y nos dedicamos a tiempo completo a APR Software.

¿Qué es lo más valioso de trabajar con las APRs?

Lo más importante de trabajar con los APRs es poder ser un verdadero aporte a la comunidad. No cabe dudas que el agua es un elemento vital extremadamente importante, por lo mismo poder apoyar a mejorar la gestión de este recurso, optimizar su uso, apoyar a las comunidades a que le den el valor que corresponde es sin lugar a dudas algo muy valioso. Más aún cuando se trabaja con APRs de Arica a Punta Arenas, te permite tener una visión global de distintas realidades dentro de un mismo país.

¿Por qué cree usted que una comunicación continua entre APR SOFTWARE, y los comités de agua potable es fundamental para la gestión transparente de la misma?

Para alcanzar una gestión transparente es fundamental contar con un sistema. Sin embargo, ese sistema debe cumplir ciertos requisitos como son: seguridad, confiabilidad, debe ser inalterable y ser diseñado desde su origen con buena fe, y estos son precisamente algunos de los conceptos que buscamos alcanzar en nuestro día a día tanto a nivel de sistema como de equipo. El apoyo del equipo técnico hacia el APR a mi modo de ver es fundamental.

¿Cuál es su proyección futura para esta empresa?

El futuro a mediano plazo es lograr un servicio de excelencia, el cual pueda seguir fortaleciendo aún más a los servicios de agua potable rural, mejorando tiempos de respuesta, integrando cada vez más servicios que le permiten al APR encontrar gran parte de las soluciones a sus necesidades en un único lugar. También aspiramos a generar un sistema de capacitación virtual para directivos y funcionarios a fin de que cada vez que llegue un nuevo integrante al APR éste pueda rápidamente capacitarse y nivelarse hacia las competencias, conocimientos y habilidades fundamentales requeridas para trabajar en esta área.

Al largo plazo el objetivo es posicionar a APR Software como referentes en el área APR y ser pioneros en la automatización de los sistemas APR tanto en sus áreas comercial, como operativa, integrando por ejemplo equipos que entreguen soluciones e información en tiempo real y combinados con APR Software.

Acerca de su Experiencia Académica:

Mi experiencia académica inicia con la formación en la Universidad Austral de Chile, donde me sirvió para titularme como Ingeniero Naval y también hacer una pasantía en Brasil en la Universidad de Sao Paulo. Posteriormente realicé un diplomado en Transformación Digital en la universidad de Cataluña y actualmente estoy a la espera de iniciar el diplomado de Recursos Hídricos para el desarrollo Sustentable en la Universidad de Concepción. Creo que el aprendizaje continuo es muy importante para ser competitivo y mantenerse vigente a nivel profesional y como personal.-

En #APRSoftware no solo entregamos un servicio, ponemos a su disposición a todo nuestro equipo para que lo acompañe durante todo su camino.

Gracias a nuestra experiencia con más de 200 comités y cooperativas APR, trabajamos para brindarle un servicio diseñado a medida de sus necesidades, respaldado por un equipo de calidad que lo acompaña desde cualquier punto del país dónde se encuentre.

Somos un equipo dispuesto a acompañarle, siempre.

Comparte

También puedes leer

Comunidad APR Mashue impulsa soluciones para asegurar el suministro sostenible del agua

La localidad de Mashue, ubicada en la Región de Los Ríos, ha logrado convertirse en un ejemplo de gestión sostenible del agua. A través del liderazgo del Comité de Agua Potable Rural (APR), la comunidad ha implementado un innovador modelo de conservación de cuencas hidrográficas. El que garantiza el acceso al agua no solo para las familias actuales, sino también para las generaciones futuras.

Contacto Comercial

×