En respuesta a las preocupaciones planteadas por las asociaciones de Agua Potable Rural (APR), la reciente aprobación de una norma por parte de la Sala ha generado un importante avance.
En una decisión que ha generado gran satisfacción entre las asociaciones de Agua Potable Rural (APR), la Sala aprobó por unanimidad una norma que exonera del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a los servicios sanitarios rurales. Con esta aprobación, la propuesta está lista para convertirse en ley una vez promulgada.
Objetivos del Proyecto
El proyecto, iniciado mediante un mensaje, fue sometido a análisis en la Comisión de Hacienda del Senado, donde recibió el respaldo unánime. El senador Ricardo Lagos, presidente de la comisión, explicó que el objetivo principal de esta norma es aclarar el tratamiento tributario de los APR. Se establece la exención del pago del IVA para los operadores de servicios sanitarios rurales que brinden atención a sus asociados, cooperados o socios, siempre y cuando estén debidamente inscritos en el registro correspondiente.
Esta medida beneficiará a las comunidades rurales, aliviando la preocupacion sobre una carga financiera que implica el pago de impuestos para las organizaciones comunitarias sin fines de lucro. Se estima que actualmente existen alrededor de 2.300 servicios sanitarios rurales, los cuales benefician a aproximadamente tres millones de usuarios.
Beneficiarios de este proyecto de ley
La norma establece que los nuevos operadores deberán estar inscritos o incorporados en el Registro de operadores de servicios sanitarios rurales antes de comenzar a prestar los servicios. En el caso de aquellos operadores que ya estén prestando servicios, el tratamiento tributario se aplicará a partir del mes siguiente a su incorporación al registro.
Además, se destaca que los servicios sanitarios rurales prestados entre operadores o asociaciones de operadores, siempre y cuando sean exclusivamente para garantizar la continuidad del servicio, también estarán exentos del pago del IVA.
Debate y perspectivas futuras
Durante el debate en la Sala, varios senadores expresaron su apoyo a la medida y resaltaron la necesidad de corregir la situación que enfrentan las cooperativas y comités de APR. Estas organizaciones comunitarias sin fines de lucro se habían visto afectadas por el pago del IVA, lo cual generaba dificultades financieras.
Se reconoció que, actualmente, son pocos los APR que se encuentran inscritos en el registro correspondiente. Con el fin de brindar soluciones, se estableció un plazo hasta noviembre de 2024 para que los operadores se inscriban y puedan beneficiarse de esta exención del IVA. Para dar seguimiento a este proceso, se ha creado una mesa de trabajo en colaboración con el Ejecutivo y el Ministerio de Obras Públicas.
Senadores describieron que “hubo un compromiso con el Ejecutivo, con el Ministerio de Obras Públicas, para ver la marcha de este registro, por lo que se formó una mesa de trabajo que está en pleno desarrollo”. La aprobación de la norma que exime del IVA a los servicios sanitarios rurales representa un importante avance para las comunidades rurales. Esta medida espera fortalecer el registro correspondiente, y que más APRs puedan beneficiarse de esta exención.-