Nueva Ley Garantiza Permiso Laboral para Dirigentes de APR ante Emergencias

Se prueba proyecto de ley que otorga permisos laborales a dirigentes de S.S.R para enfrentar emergencias que puedan producirse en la operación y gestión del servicio.

En una decisión trascendental, la Comisión de Recursos Hídricos y Desertificación ha aprobado y enviado a Sala un proyecto de ley que marca un hito en el ámbito de los Servicios de Agua Potable Rural (APR). Este proyecto, boletín 16.299, propone la implementación de un permiso laboral específico para los dirigentes que forman parte de la directiva de comités o cooperativas de APR, permitiéndoles actuar de manera inmediata frente a emergencias críticas.

La propuesta establece que estos dirigentes, al asumir roles en la gestión de los APR, tendrán la facultad de ausentarse de sus trabajos regulares para abordar situaciones que amenacen la continuidad operativa o la seguridad de los servicios sanitarios rurales. Un aspecto crucial es que el tiempo dedicado a estas emergencias será considerado como trabajado para todos los efectos legales, asegurando así sus derechos laborales.

Salvaguardando la Continuidad y Participación Responsable

Las emergencias contempladas por la ley incluyen fallas de infraestructura, amenazas a la salud pública, eventos climáticos externos, incendios y cortes del suministro derivados de desastres naturales u otras circunstancias que exijan una respuesta inmediata para salvaguardar los diferentes servicios de APR.

Además, el proyecto establece un plazo de 48 horas para que el dirigente notifique a su empleador sobre su participación en actividades convocadas por la autoridad. Estas actividades pueden variar desde procesos de capacitación hasta la participación en congresos formativos, comisiones parlamentarias, o responder a citaciones del Ministerio de Obras Públicas.

Compromiso del Estado con la seguridad y continuidad de los servicios de APR

Es esencial destacar que esta iniciativa reconoce el papel fundamental de los Servicios de Agua Potable Rural (APR) en el abastecimiento de agua potable a comunidades rurales desde su creación en 1964. La administración y mantención de estos servicios recae en la propia comunidad, organizada en comités o cooperativas, garantizando así la sustentabilidad del servicio.

Según datos de la Dirección de Obras Hidráulicas, en 2019 existían alrededor de 1.897 sistemas de agua potable rural en todo el país, beneficiando al 99% de la población rural, aproximadamente 1 millón 740 mil personas.

En resumen, esta nueva legislación refuerza el compromiso del Estado con la seguridad y continuidad de los servicios de APR, reconociendo la importancia de los dirigentes en la gestión efectiva de emergencias. Con esta medida, se fortalece el trabajo conjunto entre las autoridades, las comunidades y los dirigentes para asegurar un suministro de agua potable confiable en las zonas rurales.

Comparte

También puedes leer

Comunidad APR Mashue impulsa soluciones para asegurar el suministro sostenible del agua

La localidad de Mashue, ubicada en la Región de Los Ríos, ha logrado convertirse en un ejemplo de gestión sostenible del agua. A través del liderazgo del Comité de Agua Potable Rural (APR), la comunidad ha implementado un innovador modelo de conservación de cuencas hidrográficas. El que garantiza el acceso al agua no solo para las familias actuales, sino también para las generaciones futuras.

Contacto Comercial

×