APR Software Participó en el Proyecto FIC Los Ríos Connect

Este proyecto, que culminó el jueves 13/4/23 y su objetivo era el de captar y seleccionar emprendimientos en la región de Los Ríos con altos niveles de innovación y gran potencial de escalamiento, convirtiéndolos en candidatos a inversión e internacionalización.

El proyecto FIC Los Ríos Connect ha sido una oportunidad valiosa para nosotros como emprendedores en la región de Los Ríos. Durante este proyecto, hemos tenido la suerte de participar en una serie de capacitaciones brindadas por la organización, lo que nos ha permitido fortalecer nuestras capacidades y optar a rondas de inversión privada.

¿Cuál es el objetivo de este proyecto?

El objetivo del proyecto ha sido captar y seleccionar emprendimientos en la región de Los Ríos con altos niveles de innovación y gran potencial de escalamiento, convirtiéndolos en candidatos a inversión e internacionalización. En este proceso, la organización ha buscado fortalecer las dimensiones emprendedoras de las empresas o proyectos seleccionados para su transformación en StartUps, así como desarrollar habilidades para la captación de inversiones privadas que permitan la escalabilidad a nivel nacional e internacional.

¿Quiénes postularon?

Emprendedores y/o empresas que demostraron altos niveles de innovación, alto potencial de escalabilidad, asociado a un buen equipo de trabajo, requisitos claves para convertirse en StartUps. Todos los postulantes de esta serie de capacitaciones pertenecen tanto a sectores productivos, como a instituciones de I+D con domicilio en la región de Los Ríos, perteneciente a cualquier comuna de la región, y que desarrollan gran parte de sus actividades en la zona.

¿Cuáles fueron los resultados?

Luego de cinco meses de capacitación continua, las startups que han sido parte de este proyecto FIC de @gore_delosrios presentaron su pitch al jurado evaluador y se pudieron conocer a los flamantes ganadores de la aceleración internacional . Los seleccionados de esta última instancia @neocrop.technologies y @palonegrochile , a quienes cordialmente les deseamos lo mejor en esta nueva etapa.

¿Cuál fue nuestro aprendizaje en esta grata experiencia?

El proyecto FIC Los Ríos Connect ha sido una oportunidad valiosa para nosotros como emprendedores en la región de Los Ríos. Durante este proyecto, hemos tenido la suerte de participar en una serie de capacitaciones brindadas por la organización, lo que nos ha permitido fortalecer nuestras capacidades y optar a rondas de inversión privada. 

Estamos emocionados de haber sido parte de este proyecto, que culminó el jueves 13/4/23 con la presentación de un Pitch de APR Software frente a un jurado en un encuentro presencial que se llevará a cabo en Valdivia. Para nosotros, ha sido una experiencia invaluable y estamos listos para poner en práctica todas las habilidades y conocimientos adquiridos durante este proceso.

“Nos sentimos agradecidos por la oportunidad de participar en un proyecto tan importante como FIC Los Ríos Connect, que tiene como objetivo promover la innovación y el crecimiento empresarial en nuestra región. Este proyecto ha sido un espacio de colaboración y aprendizaje, en el que hemos compartido experiencias y conocimientos con otros emprendedores y hemos aprendido de expertos en el área.” Equipo de APR Software.

Como emprendedores, sabemos lo importante que es tener acceso a herramientas y recursos para desarrollar nuestras empresas de manera sostenible en el tiempo. Gracias al proyecto FIC Los Ríos Connect, hemos adquirido las habilidades necesarias para llevar nuestras empresas al siguiente nivel y estamos emocionados por el futuro que nos espera.

Si desea conocer más sobre el proyecto FIC Los Ríos Connect y su impacto en la región de Los Ríos, lo invitamos a visitar su sitio web en https://losriosconnect.cl/. ¡Gracias por acompañarnos en este emocionante viaje de emprendimiento e innovación!

Comparte

También puedes leer

Comunidad APR Mashue impulsa soluciones para asegurar el suministro sostenible del agua

La localidad de Mashue, ubicada en la Región de Los Ríos, ha logrado convertirse en un ejemplo de gestión sostenible del agua. A través del liderazgo del Comité de Agua Potable Rural (APR), la comunidad ha implementado un innovador modelo de conservación de cuencas hidrográficas. El que garantiza el acceso al agua no solo para las familias actuales, sino también para las generaciones futuras.

Contacto Comercial

×