La Comisión de Recursos Hídricos ha aprobado de manera unánime un proyecto de ley (boletín 16051) que busca modificar la Ley General de Servicios Eléctricos.
En una decisión unánime, la Comisión de Recursos Hídricos ha aprobado un proyecto de ley que marca un hito en el apoyo a los Servicios Sanitarios Rurales. La iniciativa, conocida como boletín 16051, tiene como objetivo central modificar la Ley General de Servicios Eléctricos, específicamente en lo que respecta al cobro de tarifas eléctricas para servicios sanitarios rurales.
La propuesta, liderada por la diputada Nathalie Castillo, plantea aplicar descuentos significativos en los cargos por el precio de potencia de punta, un factor clave que ha impactado negativamente en la estabilidad financiera de los comités y cooperativas de agua potable rural.
Según lo detallado en la propuesta, los costos de operación y mantención de los servicios sanitarios rurales, regulados por la Ley 20.998, serán objeto de descuentos con respecto a los cargos facturados por el precio de potencia de punta, según lo establecido en el artículo 155 de la Ley General de Servicios Eléctricos.
Abordando los Desafíos en los SSRs
La diputada Nathalie Castillo destacó la importancia de esta iniciativa, subrayando que el cargo adicional de invierno ha perjudicado considerablemente a los sectores rurales del país. Este aumento en las tarifas eléctricas ha impactado no solo en los costos de operación de los servicios sanitarios rurales, sino también en el patrimonio y la situación financiera de las cooperativas, afectando directamente a los usuarios finales, principalmente a las familias que residen en comunidades rurales.
Denisse Charpentier, subdirectora de Servicios Sanitarios Rurales, expresó su respaldo a la norma, resaltando la relevancia de proyectos que buscan reducir los costos de estos servicios. Enfatizó que los servicios sanitarios rurales operan sin fines de lucro y que este proyecto puede tener un impacto positivo, especialmente en aquellos sistemas más pequeños que cuentan con tarifas que solo cubren gastos de mantención y operación.
Trazando la Ruta de la Equidad
Este proyecto de ley representa un paso fundamental hacia la equidad en el acceso a servicios sanitarios de calidad en las áreas rurales. La aprobación en la Comisión de Recursos Hídricos marca un hito significativo en el compromiso del gobierno con el bienestar de las comunidades rurales, asegurando tarifas eléctricas más justas y asequibles para los comités de APRs.–