Proyecto de Modernización de APRs Beneficia a 78 Familias en Chanavayita

Este proyecto beneficiará a 78 familias, transformando la forma en que se administra y consume el agua en su comunidad.

En un impulso hacia la eficiencia y sostenibilidad, el proyecto de modernización del sistema de Agua Potable Rural (APR) en Chanavayita marca un hito significativo para la comunidad. Financiado a través del Fondo Social Presidente de la República, y con participación de APR Software este proyecto beneficiará a 78 familias, transformando la forma en que se administra y consume el recurso vital.

Impulso Financiero para la Modernización

El delegado presidencial de Tarapacá, Daniel Quinteros, entregó un cheque por un monto de $14.994.800 al presidente del Comité Agua Potable Rural Chanavayita, Juan Bautista González. Este acto no solo simboliza un respaldo económico, sino también un compromiso con el bienestar y la modernización de la infraestructura de agua.

Quinteros destacó la importancia de estos recursos provenientes del Fondo Social Presidente de la República, señalando que “permitirá modernizar el sistema de APR, incorporando medidores inteligentes y un software completo que mejorará la gestión del agua potable en Chanavayita”.

En el proceso de postulación, las APRs de Chanavayita fueron acompañadas por APR Software, brindándoles apoyo y orientación en cada etapa. “Estamos muy felices por cada APR beneficiada por estos fondos, como parte de nuestro compromiso continuo, se les proporcionará equipos y capacitación especializada en el uso de los medidores inteligentes y el nuevo software. Anticipamos con entusiasmo el impacto positivo que tendrá en las comunidades rurales”, mencionó el equipo de APR Software.

Medidores que Transforman

Uno de los aspectos destacados de este proyecto es la introducción de “medidores inteligentes” brindados por APR Software, que cuentan con un sistema automatizado. Estos dispositivos no solo miden el consumo de agua, sino que también tienen la capacidad de detectar fugas y robos en tiempo real. Además, permiten un control remoto del suministro, gestionando cortes y reposiciones sin necesidad de intervención física.

La tecnología de estos medidores no solo optimizará la operación del sistema, sino que también empodera a los consumidores. Al brindar información detallada sobre su consumo, estadísticas y alertas en tiempo real, los residentes podrán tomar decisiones informadas y contribuir al uso responsable del agua, un aspecto fundamental para el cuidado del medio ambiente.

Impacto Positivo en la Comunidad

Sonia Gómez Jorquera, encargada de administración del Comité Agua Potable Rural Chanavayita, resaltó los beneficios que traerá consigo esta modernización. “Esto nos aportará en reducir los costos, mano de obra, mejorar el sistema administrativo y contable”, comentó. La incorporación de tecnología no solo representa un avance en términos ambientales, sino que también se traduce en eficiencia operativa y ahorro económico para la comunidad.

Un Futuro Sostenible y Consciente del Agua

La modernización del sistema de APR en Chanavayita no es solo una actualización tecnológica; es un compromiso con un futuro sostenible y consciente del agua. Como equipo, desde APR Software, queremos alentar a cada comité y comunidad de APR a explorar las oportunidades de financiamiento disponibles, como el Fondo Social Presidente de la República. Estamos comprometidos a apoyarlos en cada paso de este proceso de postulación, brindándoles nuestra experiencia y asesoramiento.-

Si le gustaría ser parte de nuestra #ComunidadAPR y contar con nuestro respaldo, Contáctenos por llamada o WhatsApp al +56 9 3890 7320 , por correo a contacto@aprsoftware.cl , o través de nuestra web www.aprsoftware.cl

Comparte

También puedes leer

Comunidad APR Mashue impulsa soluciones para asegurar el suministro sostenible del agua

La localidad de Mashue, ubicada en la Región de Los Ríos, ha logrado convertirse en un ejemplo de gestión sostenible del agua. A través del liderazgo del Comité de Agua Potable Rural (APR), la comunidad ha implementado un innovador modelo de conservación de cuencas hidrográficas. El que garantiza el acceso al agua no solo para las familias actuales, sino también para las generaciones futuras.

Contacto Comercial

×