Noticias

Comunidad APR Mashue impulsa soluciones para asegurar el suministro sostenible del agua

La localidad de Mashue, ubicada en la Región de Los Ríos, ha logrado convertirse en un ejemplo de gestión sostenible del agua. A través del liderazgo del Comité de Agua Potable Rural (APR), la comunidad ha implementado un innovador modelo de conservación de cuencas hidrográficas. El que garantiza el acceso al agua no solo para las familias actuales, sino también para las generaciones futuras.

“Un proyecto esperado por más de 10 años”- Comienza la construcción del SSR en Imulfudi Pilfitrana, Lanco

El Servicio Sanitario Rural de Imulfudi Pilfitrana, en Lanco, comenzará a beneficiar a 239 familias tras el inicio de las obras financiadas por el Ministerio de Obras Públicas. Con una inversión de casi 1.900 millones de pesos, el proyecto incluirá una red de 13.4 kilómetros de tuberías y un sistema de tratamiento y distribución de agua, mejorando significativamente la calidad de vida de los residentes.

Presidente Boric anuncia inversión de $6.700 millones para sistemas de agua potable rural en Lonquimay

En una reciente visita a Lonquimay, el presidente Gabriel Boric anunció una importante inversión para mejorar el acceso al agua potable en zonas rurales de la comuna. La iniciativa contempla la instalación de nuevos sistemas en Pehuenco, Huallipulli y Marimenuco, además del mejoramiento del servicio en El Naranjo, con una inversión total de $6.700 millones para beneficiar a más de 1.600 habitantes.

GORE de los Ríos y MOP celebraron la Primera Tubería de APR Melefquén

En el Gimnasio de la Escuela Básica República de Chile de Melefquén el pasado 20 de Julio, la comunidad de Melefquén, en la comuna de Panguipulli, celebró la instalación de Primera Tubería de APR del proyecto “Ampliación y Mejoramiento del Servicio de Agua Potable Rural Melefquén”.

Fondo Social Presidente de la República para APR’s

El Fondo Social Presidente de la República contribuye directamente a potenciar organizaciones territoriales, además de otras instituciones sin fines de lucro, construyendo y aumentando el tejido social, potenciando la participación ciudadana y contribuyendo a la vulnerabilidad social de una comunidad o territorio determinado.

Se inauguró un nuevo SSR que beneficiará a 147 familias en la Comuna de Lago Ranco

Tras más de una década de incansables gestiones y esperanza, la comunidad de Ilihue y Los Mañíos, en la pintoresca comuna de Lago Ranco, finalmente ve realizado su sueño: contar con agua potable en sus hogares. Este hito histórico se concretó con la inauguración del nuevo servicio sanitario rural, que beneficiará a 147 familias de la zona.

Día Mundial del Agua – Presidente Boric Visita Obras de SSR en Pupuya

En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Agua, el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, junto a la ministra de Obras Públicas, Jessica López Saffie, realizó una visita inspectiva a los trabajos de mejoramiento y ampliación del SSR en la localidad de Pupuya, comuna de Navidad, en la Región de O’Higgins.

El MOP destina una parte significativa de su presupuesto 2024 a mejorar los Servicios Sanitarios Rurales

En su compromiso por mejorar la calidad de vida de las comunidades rurales, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) ha presentado ante destinado una parte sustancial de su presupuesto 2024 a fortalecer los Servicios Sanitarios Rurales, con especial énfasis en las Comunidades de Agua Potable Rural (APR). Esta estrategia no solo busca abordar las necesidades básicas de acceso al agua potable, sino también generar impactos positivos significativos en el desarrollo de estas comunidades, impulsando el bienestar y la sostenibilidad a largo plazo.

Ley que beneficia a las APR’s fue publicada en el Boletín Nacional

Esta iniciativa, propuesta por diversas figuras del Congreso Nacional, busca otorgar beneficios significativos a los operadores de servicios sanitarios rurales que cumplan con ciertos requisitos establecidos por la ley.

Este beneficio para las APR’s se trata de la Ley N° 21.657, recientemente publicada en el Boletín Oficial, la cual introduce modificaciones cruciales en la Ley General de Servicios Eléctricos, específicamente en relación con el cobro de tarifas eléctricas para servicios sanitarios rurales.

Es Ley, Histórica Aprobación de Rebaja a Tarifas Eléctricas en los Servicios Sanitarios Rurales

La Sala del Senado, con un respaldo unánime de 39 votos a favor, ha aprobado y despachado a ley un proyecto que modifica la Ley General de Servicios Eléctricos (LGSE). El objetivo principal es reducir el recargo en las tarifas eléctricas en horario punta e invierno para los Servicios Sanitarios Rurales (SSR), beneficiando así a más de 2 millones de personas que residen en zonas rurales.

Nueva Ley Garantiza Permiso Laboral para Dirigentes de APR ante Emergencias

La Comisión de Recursos Hídricos y Desertificación ha dado luz verde a un proyecto de ley innovador que busca fortalecer la capacidad de respuesta de los Servicios de Agua Potable Rural (APR) en situaciones de emergencia. Este proyecto, boletín 16.299, establece un permiso laboral especial para los dirigentes de comités y cooperativas de APR, permitiéndoles ausentarse de sus trabajos habituales para atender emergencias críticas que puedan poner en peligro la continuidad operativa y la seguridad de los servicios sanitarios.

Proyecto de Modernización de APRs Beneficia a 78 Familias en Chanavayita

En un impulso hacia la eficiencia y sostenibilidad, el proyecto de modernización del sistema de Agua Potable Rural (APR) en Chanavayita marca un hito significativo para la comunidad. Financiado a través del Fondo Social Presidente de la República, y con participación de APR Software este proyecto beneficiará a 78 familias, transformando la forma en que se administra y consume el recurso vital.

MOP Lanza Licitación para Mejorar la Infraestructura de APR en Los Ríos

En una apuesta decidida por garantizar el acceso equitativo al agua, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) ha destinado una inversión de 3.200 millones de pesos para licitar 34 diseños de ingeniería. Este proyecto, gestionado por la Subdirección de Servicios Sanitarios Rurales, busca potenciar la red de agua potable rural en la región de Los Ríos.

Nueva ley otorga al MOP la facultad de estudiar y construir infraestructura hídrica en todo el país

La Sala respaldó con 17 votos a favor, uno en contra y dos abstenciones, un proyecto que permite al MOP liderar proyectos de infraestructura hídrica y de desalinización. Esta norma, que está a punto de convertirse en ley, permitirá al MOP abordar desafíos más allá de las obras de riesgo, priorizando el consumo humano y la sustentabilidad. Durante el debate, los senadores destacaron la urgencia de estas obras en medio de la crisis hídrica y reconocieron la importancia de equilibrar eficiencia y seguridad en el uso productivo del agua.

Inauguración del Mejoramiento del APR Santa Inés de Patagüilla

La ministra de Obras Públicas, Jessica López, resalta la importancia de seguir trabajando por el acceso al agua como un derecho humano. Durante la inauguración del mejoramiento del APR Santa Inés de Patagüilla, destacó la labor de la Dirección de Obras Hidráulicas en colaboración con las APR para ofrecer soluciones de agua potable rural. El proyecto beneficiará a 3,648 personas con una inversión de $2,345,375,894 de pesos. Dirigentes y autoridades locales subrayaron la necesidad de continuar trabajando para asegurar el acceso al agua en toda la provincia de Melipilla y la Región Metropolitana.

Se Aprueba en General Proyecto que Disminuirá Cobro de Tarifa Eléctrica a Comités de APR

La Comisión de Recursos Hídricos ha aprobado de manera unánime un proyecto de ley (boletín 16051) que busca modificar la Ley General de Servicios Eléctricos, específicamente en lo referente al cobro de tarifas eléctricas para los servicios sanitarios rurales. La propuesta, impulsada por la diputada Nathalie Castillo, pretende aplicar descuentos en los cargos de potencia de punta, aliviando así la carga financiera de los comités y cooperativas de agua potable rural.

Comités de APR Ganan Fondos en el Programa “Impulsa Agua” de Sopraval

Iniciativa desarrollada en la Región de Valparaíso que entregará fondos para mejoras en sistemas hidráulicos y capacitaciones. En esta ocación APR Software se comprometió a brindar un apoyo integral a las APR postulantes. Esto incluyó asistencia técnica en el desarrollo de sus propuestas, ayudándoles a dar forma a sus ideas y presentar proyectos sólidos

APR Software se Integra a Caja Vecina

Recientemente, hemos logrado completar con éxito la integración de Caja Vecina, otorgándonos oficialmente el estatus de “Integradores” ante Banco Estado. Esta integración simplifica enormemente el proceso de pago para nuestros clientes de APR, eliminando la necesidad de compartir datos bancarios y enviar comprobantes. Descubra cómo esta mejora beneficiará tanto a su comité de APR como a sus usuarios.

Proyecto de Ley que busca rebajar la tarifa eléctrica para los Servicios Sanitarios Rurales

La Comisión de Recursos Hídricos y Desertificación ha puesto sobre la mesa un proyecto de ley que podría tener un profundo impacto en los Comités de Agua Potable Rural (APR). La propuesta busca reducir las tarifas eléctricas en horarios punta e invierno, pero su alcance trasciende las facturas de electricidad. Este artículo analiza los detalles de este proyecto y cómo podría afectar a los APR y a las comunidades rurales a las que sirven.

Contacto Comercial

×