Las nuevas tecnologías son un valioso aliado que le permitiran a las APRs comprender los patrones de suministro y prevenir la escacez hídrica.
La escasez de agua es un problema complejo, que puede ser resultado tanto de factores naturales como de acciones humanas. Más del 70% del planeta está cubierto de agua, de la cual solo el 3% es agua dulce o bebestible, lo que lo convierte en un recurso limitado y valioso para la vida humana. Lamentablemente, una gran cantidad de agua dulce se desperdicia, se contamina y es manejada de manera insostenible, exacerbando aún más la problemática.
En el último siglo, el uso del agua se ha multiplicado por seis debido a cambios en los patrones de consumo y al desarrollo económico. Como resultado, según estudios realizados por la ONU, aproximadamente 2.200 millones de personas no tienen acceso a servicios de agua potable seguros, y se espera que la mitad de la población mundial sufra escasez de agua para el 2050, lo que afectará directamente a las zonas rurales debido a la falta de fuentes de agua fiables y sistemas de captación adecuados.
Combatiendo la Escasez y Promoviendo la Sostenibilidad
La transformación digital es un valioso aliado para las cooperativas o comités de servicios de agua rurales , permitiéndoles comprender mejor los patrones de suministro y demanda de agua. Identificar ineficiencias y oportunidades para optimizar su uso, reducir pérdidas, implementar estrategias de reutilización del agua y promover la economía circular a diferentes niveles.
Esta tecnología también posibilita la monitorización en tiempo real de la calidad del agua, lo que facilita una rápida respuesta ante problemas y emergencias relacionados con ella, así como un seguimiento más preciso de las necesidades de agua y su calidad. En APR Software sabemos que, si entre todos promovemos el control sostenible a servicios básicos de agua, saneamiento de agua e higiene se podría combatir la escasez de agua en el mundo en el futuro.
Nuestro Compromiso
Desde APRSOFTWARE hemos asumido acciones de transformación digital reales y pioneras aportando nuestro granito de arena, acciones que se representan nuestros servicios de la siguiente manera:
1) Mejoramiento de la captación de agua. Los sistemas de captación de agua son esenciales para las zonas sin fuentes de agua fiable, conocer en tiempo real el agua producida vs agua consumida, permite tomar medidas adecuadas para combatir la sequía.
2) Comunicación constante de los miembros de los comités de APRs. Cada comité cuenta con una base de datos con la que podrá comunicarse y comparar su gestión con la de otras APRs del país, para así llevar un control del agua equitativo a nivel nacional.
3) Capacitación continua para cada comité de APR. Acompañamiento en la implementación de sistemas tecnológicos para que puedan llevar de mejor forma sus cuentas, controlar sus arranques, clientes y, en general, facilitar el trabajo que realizan.
Como equipo que acompaña a los APRs del país, le animamos a que sigamos avanzando juntos por el camino hacia la transformación digital, para así obtener los beneficios de una mayor eficiencia, ahorro de costes, mayor transparencia y rendición de cuentas en la gestión del agua.-